domingo, 11 de diciembre de 2016

FINAL DE CURSO FLIPPED CLASROOM

¡¡Llegamos al final del Curso Flipped Classroom!! 

Como os comenté estas semanas pasadas nos aventuramos a diseñar un proyecto final flipped que permitiera integrar lo aprendido y yo opté por realizar mi proyecto sobre la elaboración de un mural digital sobre un Manual de prevención de riesgos laborales para un taller de chapa y pintura.

Os dejo un enlace al proyecto para ver que os parece, podemos comentarlo y completarlo porque es algo que incorporaremos en el último trimestre de curso.

Como también comenté la semana pasada, para valorar el proyecto presentado, en este curso hemos experimentado con un taller de coevaluación de los proyectos presentados por todos los compañeros/as. La experiencia ha sido muy positiva, pues nos ha permitido analizar en profundidad el trabajo de otros/as compañeros/as, aprender de ellos/as e incorporar nuevas reflexiones a nuestro propio trabajo. Además ya he tenido feedback de tres compañeras/os sobre el Mural digital de un Manual de prevención de riesgos laborales para un taller de chapa y pintura, y ciertamente, ha sido muy positivo. Las evaluaciones que ha hecho los compis de mi trabajo son muy positivas y además me han aportado comentarios sobre posibles mejoras que me han dado la oportunidad de revisar el trabajo e incorporar algunas innovaciones que enriquecen mi proyecto.

¿No creéis? Lo comparto y ya me comentáis vuestra opinión y sugerencias.
 
Además todas las personas que hemos querido hemos compartido los proyectos realizados en Padlet. La única forma de crecer y mejorar es ser generoso y compartir, solo así podremos generar verdadero conocimiento en Red. 

Agradecer desde aquí, el apoyo de la tutora durante todo el curso, una gran motivadora del grupo, que me ha ayudado y propuesto cambios y mejoras interesantes en mis tareas. 

Este curso sobre Flipped Classroom ha resultado ser muy útil y motivador, con muchas cosas que incorporar a nuestras clases y a mi práctica docente. Muy recomendable a todos/as los/as docentes.

Seguiremos compartiendo y encontrándonos en foros y espacios: 
#FlippedCRIF 
#Flipped

jueves, 1 de diciembre de 2016

ÚLTIMAS ETAPAS DEL CURSO FLIPPED CLASSROOM

Poco a poco se acerca el final de este curso Flipped Classroom, toda una experiencia que abre un montón de posibilidades futuras para nuestras aulas de FOL y EIE. Es buen momento para reflexionar y reconocer lo que hemos crecido en este tiempo y valorar las nuevas posibilidades.

Aunque nosotros/as ya trabajábamos en nuestras clases con actividades que incluyen la competencia digital y el aprendizaje colaborativo, el inicio de este curso supuso un cambio importante, un reto por actualizar nuestras dinámicas e incorporar nuevas técnicas y recursos desde este modelo Flipped Clasroom FOL.

Muchos inconvenientes y falta de recursos…, ¡cierto! Pero esta valentía inicial nos ha reportado una dinámica de trabajo enriquecedora para tod@s, alumnado y profesora.

Ahora afrontamos las pruebas objetivas de evaluación, aunque ya podemos concluir que los resultados de esta experiencia son positivos. 
¡Tod@s aprendemos!. Las clases resultan más motivadoras y enriquecedoras y junt@s vamos consiguiendo que el autoaprendizaje sea un componente fundamental en la consecución de los objetivos de la asignatura. 

Este curso sobre Flipped Classroom está resultando una experiencia muy útil y motivadora, sumamente práctica, ya que he podido incorporar muchas actividades y recursos a mi práctica docente.

PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE UN PROYECTO INTEGRADO FLIPPED

Una de las características fundamentales del Flipped Classroom es que está orientado a que nuestro alumnado aprenda haciendo "algo tangible", un producto o servicio cuya elaboración permita alcanzar alguno/s de los objetivo/s planeados en el módulo. Desde esta premisa, durante estas últimas semanas hemos trabajado en la planificación y elaboración de un proyecto Flipped para aplicar en nuestras clases integrando como docentes todo lo aprendido durante estos meses en este curso.

Como primer paso, se nos propuso diseñar un "Artefacto TIC" o producto/s final/es que podrían elaborar nuestros/as alumnos/as mediante el proyecto Flipped que empezamos a planificar y compartir esta idea de artefacto con el resto de compañeros/as en Padlet.

Decidí plantear un Póster o mural digital (manual) presentado en clase y compartido en redes sociales, sobre todos los riesgos que se pueden dar en un taller de chapa y pintura, y las posibles medidas de prevención y de protección. 

Os dejo el enlace de mi “Artefacto TIC”

https://padlet.com/tic_crif_acacias_flipped/tzv9jg6dhgfd/wish/139235348

Como segundo paso, pasamos a construir una Rubrica de evaluación para este artefacto TIC, es decir una rubrica para evaluar a los/as alumnos/as que hayan realizado el artefacto diseñado.

Esta es mi rubrica:

EVALUACIÓN DEL MURAL DIGITAL, TIMELINE, TABLERO E INFOGRAFÍAS 

CRITERIO/PUNTOS
1
2
3
4
Poster Digital: INFORMACIÓN
(Presentación y orden)
Está desordenada y no se aclaran los conceptos
Orden y claridad aceptables, se comprende algo pero quedan muchos conceptos sin aclarar
Bastante Claridad y orden se comprende bien pero queda algún concepto por aclarar
Muy clara y ordenada, todos los conceptos quedan claros
Poster Digital:
CONTENIDOS
(Riesgos, medidas de prevención y protección adecuadas)
Pocos Riesgos y pocas medidas adecuadas (menos de 3)
Suficientes riesgos y medidas (entre 3 y 5)
Bastantes riesgos y bastantes medidas (entre 5 y 7)
Todos los riesgos y medidas
(más de 7)
Poster Digital: ORIGINALIDAD
No es original, ni creativo
Bastante original en algunos apartados
Original y creativo en muchos apartados
Muy original y creativo en su totalidad
Poster Digital:
(se incluyen todos los productos intermedios)

Aparece en el Poster Digital  enlace a 1 producto intermedio creado
Aparecen en el Poster Digital enlaces a 2 productos intermedios creados
Aparecen en el Poster Digital  enlaces a 3 productos intermedios creados
Aparecen en el Poster Digital enlaces a los 4 productos intermedios creados
Timeline:
INFORMACIÓN
(Presentación y orden)
Está desordenada y no se aclaran los conceptos
Orden y claridad aceptables, se comprende algo pero quedan muchos conceptos sin aclarar
Bastante Claridad y orden se comprende bien pero queda algún concepto por aclarar
Muy clara y ordenada, todos los conceptos quedan claros
Timeline: CONTENIDOS
(Pasos a seguir en proceso de evaluación de riesgos)
Faltan más de 3 pasos
Faltan más de 2 pasos
Falta 1 o 2 pasos
No falta ningún paso
Tablero:
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
(variada y de calidad)
No se ha creado un tablero aunque se han pineado algún recurso
Se ha creado un tablero con al menos
3 recursos
pineados
Se ha creado un tablero con al menos
5 recursos

Se ha creado más de un tablero con
seis recursos o más
Tablero:
CURACIÓN DE INFORMACIÓN
(etiquetada y descrita)
La información ha sido etiquetada en algún caso pero no se describe
La información está etiquetada y descrita en algún caso
La información está etiquetada y descrita en muchos casos
La información está etiquetada y descrita en todos los casos
Infografías:
INFORMACIÓN
(Presentación y orden)
Está desordenada y no se aclaran los conceptos
Orden y claridad aceptables, se comprende algo pero quedan muchos conceptos sin aclarar
Bastante Claridad y orden se comprende bien pero queda algún concepto por aclarar
Muy clara y ordenada, todos los conceptos quedan claros
Infografías
CONTENIDOS
(Riesgos y medidas)
Pocos Riesgos y pocas medidas adecuadas (menos de 3)
Suficientes riesgos y medidas (entre 3 y 5)
Bastantes riesgos y bastantes medidas (entre 5 y 7)
Todos los riesgos y medidas
(más de 7)
Infografías
ORIGINALIDAD

No es original, ni creativo
Bastante original en algunos apartados
Original y creativo en muchos apartados
Muy original y creativo en su totalidad
PUBLICACIÓN
(Twiter, Facebook, Web del Centro)
No se ha publicado en ningún medio
Se ha publicado sólo en un medio
Se ha publicado sólo en dos medio
Se ha publicado en los 3 medios

Finalmente, nos aventuramos a diseñar nuestro Proyecto Flipped final, bien estructurado y explicado que permitiera integrar lo aprendido. Yo he optado por realizar mi proyecto sobre la elaboración de un Manual de prevención de riesgos laborales para un taller de chapa y pintura. 

Para valorar el proyecto presentado, en el curso hemos experimentado con un taller de coevaluación de los proyectos presentados por todos los Compañeros/as. La experiencia ha sido muy positiva, pues nos ha permitido analizar en profundidad el trabajo de otros/as compañeros/as, aprender de ellos/as e incorporar nuevas reflexiones a nuestro propio trabajo. Creo que será algo que incorporaremos a nuestro propio proyecto en el aula, tal vez, a través de una herramienta TIC como Corubrics, en el último trimestre, para la evaluación del proyecto “Manual de prevención de riesgos” que pondremos en marcha juntos.

FLIPPED CLASSROOM: CONSTRUYENDO Y ENRIQUECIENDO VÍDEOS

Durante estas últimas semanas hemos avanzando mucho en esta aventura del Flipped Clasroom, ya sabéis, siempre es un placer poder incorporar nuevos aprendizajes a nuestra maleta de viaje, nos enriquece.

Primero nos propusimos crear vídeos de contenidos y licenciarlos adecuadamente con una licencia Creative Commons. En mi caso, utilicé Screencast-o-matic, una herramienta 2.0, utilizando como base una presentación PowerPoint. Y elegí elaborar mi video sobre el tema 7 de la Jornada Laboral, aquí os dejo el enlace youtube de mi vídeo:

https://youtu.be/xUQSXh1vifs

Después, avanzamos enriqueciendo nuestro vídeo para dotarlo de mayor utilidad docente, enriqueciéndolo con preguntas que permiten comprobar el grado de asimilación por parte del alumnado. Yo me animé a hacerlo utilizando Edpuzzle que es una herramienta digital que permite que el alumnado compruebe su aprendizaje y le ofrece feedback sobre el mismo y su proceso de aprendizaje.

Os dejo el enlace de Edpuzzle, para poder visionarlo:
https://edpuzzle.com/media/583c730cb646d33d52e7a469


domingo, 6 de noviembre de 2016

Pasapalabra en FOL


Os dejo mi propuesta para gamificación en FOL, ha sido la siguiente:

Vamos a utilizar la mecánica del juego pasapalabra para Gamificar las clases de FP en el módulo de FOL. Utilizaremos el abecedario para repasar distintos conceptos vistos en las unidades didácticas del módulo. Cada trimestre trabajaremos el vocabulario y conceptos de las unidades del trimestre. Intentaremos que el alumnado aumente su motivación hacia el aprendizaje de las distintas unidades de trabajo del módulo, mejorando así el aprendizaje de conceptos, procedimientos, etc, a la vez que favorecemos distintas estrategias de aprendizaje.  
Asombrosamente, ya que no es frecuente encontrar aplicaciones para FOL, he encontrado un ejemplo de este juego para Legislación laboral o FOL es en genmagic.net (al igual que para muchas otras materias):



El juego consiste en completar “el rosco de pasapalabra” en el tiempo reglado y sin fallos. Dispondremos de dos niveles del juego, básico y avanzado. Jugaremos  por equipos, de tres en tres, al nivel 1, los tres equipos mejores en dicho nivel (o todos los que ganen) podrán optar a subir al nivel 2 y jugar contra los/as otros/as compañeríos/as que ganaron en el nivel 1. 

Todos los/as ganadores/as en el nivel 1 tendrán una recompensa-ventaja  y el ganador del juego tendrá otra recompensa-ventaja añadida.

Las recompensas pueden ser puntos + en su evaluación, tener la posibilidad de elaborar y decidir una de las preguntas del examen, decidir una actividad para realizar en clase, etc..

Lo más interesante es que no se trata solo de jugar al juego, sino que el alumnado utilizando el modelo Flipped primero tendrá que ver videos de los distintos temas en casa. Luego los alumnos/as serán los que diseñen el juego, elaboren las preguntas y respuestas, las normas, utilizando las nuevas tecnologías (Recursos digitales)…  
MISIÓN: “crear el juego PASAPALABRA en FOL”. 

¿Puede funcionar, no?

Buscando fuentes “pinneando” y curando contenidos utilizando “pinterest”





Y trabajando de forma cooperativa utilizando tableros y foros, como forma de poder “generar conocimiento colectivo en Red”:

- He podido experimentar aplicando al diseño de actividades didácticas la taxonomía Bloom, buscando elevar el nivel de desarrollo de destrezas del alumnado de mi modulo de FOL, con la finalidad de mejorar la eficacia de los aprendizajes.

Como ejemplo os dejo un enlace:

-Hemos debatido sobre distintas propuestas de gamificación para diferentes asignaturas/módulos en los distintos niveles educativos.
¡Muy interesante!. Sorprende comprobar los resultados de la sinergia grupal…
Trabajando el pensamiento lateral y la creatividad aplicados a la mejora de los procesos de aprendizaje y, las mejoras sustanciales que supondría aplicar la gamificación en el aula.

Y hemos empezando a diseñar proyectos para trabajar en nuestras aulas, aplicando Flipped y la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos(ABP):